¿Qué es una póliza individual?
Características principales
Una póliza individual es un contrato de seguro entre una persona (tomador) y la aseguradora. Aplica para productos como:
-
Salud
-
Vida
-
Autos
-
Hogar
El tomador elige directamente las coberturas, valores asegurados y beneficiarios.
Ventajas
-
Mayor control sobre el contenido de la póliza.
-
Relación directa con la aseguradora.
-
Puede mantenerse aunque cambies de trabajo o situación familiar.
-
Puedes hacer modificaciones en cualquier momento.
Ejemplo:
Carolina contrató una póliza de salud individual con Sura porque es independiente y quería una cobertura personalizada con acceso a clínicas específicas.
¿Qué es una póliza colectiva?
Cómo funciona
Una póliza colectiva agrupa a varias personas bajo un mismo contrato. Generalmente, es gestionada por un tercero:
-
Una empresa (para sus empleados)
-
Un colegio o universidad (para estudiantes o familias)
-
Una cooperativa, sindicato o grupo empresarial
La aseguradora ofrece condiciones unificadas para todos los miembros del grupo.
Ventajas
-
Precio más bajo por economía de escala.
-
Acceso a cobertura sin muchos requisitos médicos (en algunos casos).
-
Trámite más ágil y simplificado.
-
Ideal para cubrir a varios integrantes con una sola negociación.
Ejemplo:
Pedro ingresó a trabajar en una empresa que ofrece póliza colectiva de vida con Sura. La empresa cubre parte del costo y él decide si desea ampliarla a sus beneficiarios.
Comparativa: ¿individual o colectiva?
|
Aspecto |
Póliza Individual |
Póliza Colectiva |
|---|---|---|
|
Personalización |
Alta |
Limitada (según condiciones del grupo) |
|
Costos |
Puede ser más alta |
Menor costo por grupo |
|
Permanencia |
Independiente del empleador |
Atada al grupo (empresa, entidad) |
|
Selección de beneficiarios |
Flexible |
Según condiciones del contrato |
|
Cobertura adicional |
Opcional, según necesidad |
Sujeta al plan base |
|
Trámite |
Directo con asesor |
A través del administrador del grupo |
¿En qué casos conviene una póliza individual?
-
Si trabajas de forma independiente o freelance.
-
Si quieres cobertura a largo plazo, sin depender de tu empleo.
-
Si tienes condiciones de salud específicas y deseas elegir coberturas.
-
Si buscas asegurar solo a tu familia sin intermediarios.
¿Cuándo es mejor una póliza colectiva?
-
Si trabajas en una empresa que te la ofrece como beneficio.
-
Si buscas un seguro más económico.
-
Si estás empezando y aún no conoces bien tus necesidades de cobertura.
-
Si te interesa asegurar a un grupo amplio (familia, empleados, comunidad).
¿Y si ya tengo una colectiva? ¿Puedo tener también una individual?
Sí. Muchas personas combinan ambas para obtener una protección más completa. Por ejemplo:
-
Usar la póliza colectiva como base (cubre lo esencial).
-
Contratar una individual para ampliar beneficios (habitación individual, reembolsos, beneficiarios distintos).
Consejo experto:
Si estás en una póliza colectiva que termina al salir de una empresa, considera tener una individual como respaldo continuo.
¿Cómo funciona esto con Sura?
Sura ofrece:
-
Pólizas individuales en salud, vida, autos y hogar.
-
Pólizas colectivas empresariales, educativas y asociativas.
-
Planes complementarios para ampliar coberturas o extenderlas a familiares.
Además, puedes migrar de una póliza colectiva a una individual con acompañamiento de tu asesora (como Juliana Sanín), evitando interrupciones en tu protección.
Preguntas frecuentes
¿Una póliza colectiva cubre lo mismo que una individual?
No necesariamente. Las colectivas suelen tener coberturas estandarizadas. Las individuales permiten mayor personalización.
¿Qué pasa si pierdo la afiliación a la póliza colectiva?
Dejas de tener cobertura. Por eso es importante tener una alternativa individual o portarla si es posible.
¿Las pólizas colectivas exigen exámenes médicos?
En muchos casos, no. Esa es una de sus ventajas. Sin embargo, la cobertura puede ser limitada para condiciones preexistentes.
La mejor opción entre una póliza individual o colectiva depende de tu situación actual, tus necesidades de cobertura y tus planes a futuro. Ambas tienen ventajas, pero también limitaciones.
La clave está en conocer bien lo que ofrece cada una y tomar una decisión informada, acompañada de una asesora experta. Si aún tienes dudas o quieres revisar tu póliza actual, agenda una asesoría gratuita con Juliana Sanín, y asegura lo más importante: tu tranquilidad.



